
¡Formando Niños Felices y Jóvenes Competentes!
Resolución de Aprobación No. 008995 del 30 de Novidembre de 2018 emanada de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE CUNDINAMARCA
GESTIÓN ACADÉMICA
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
En respuesta al decreto 1290 de 16 de abril de 2009 emanado del Ministerio de Educación Nacional y al Decreto 1075 de 2015 (Artículo 2.3.3.3.3.5.) , se presenta los términos en que se adopta el Decreto en mención para los niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media Académica y Técnica para el Colegio Campestre La Sabana.
Enfoque Pedagógico
El proceso pedagógico en el colegio estará enfocado al mejoramiento constante de la calidad educativa y al desarrollo de las habilidades y competencias en el estudiante.
El Colegio Campestre La Sabana se direcciona al cumplimiento de metas en el Plan Nacional de Desarrollo Todos por un Nuevo País (Articulos 57 y 60 ley1743 de 2015) todas las instituciones educativas obtienen una calificación de calidad llamado índice sintético de calidad educativa ISCE que se obtiene de la sumatoria de cuatro factores asociados que son El Progreso, el desempeño, la eficiencia y el ambiente escolar.
1. Progreso
Es un indicador de resultados grupales en la asignatura evaluada y se obtiene de comparar los resultados obtenidos por grupo en el año anterior con los resultados del presente año
2. Desempeño
se obtiene por los resultados de los estudiantes en la prueba Saber 3, 5, 9 y 11°
3. Eficiencia
La eficiencia del proceso pedagógico se determina por el porcentaje de aprobación estudiantil
4. Ambiente escolar
Son las respuestas que den los estudiantes en la prueba respecto a las condiciones para el aprendizaje creados por el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Modelo pedagógico del Colegio Campestre La Sabana
El Colegio Campestre la Sabana promueve la formación integral del estudiante y pretende Formar personas líderes, responsables, creativas, sociales, autónomas, felices y emprendedoras
El modelo pedagógico para desarrollar los programas académicos es el Constructivismo.
Principios
-
Integralidad: se privilegia el desarrollo armónico de las dimensiones del ser humano, las cuales se concretizan en la evaluación, dando cuenta, de los procesos afectivos, cognitivos y expresivos (querer, saber, hacer).
-
Incidencia: concibe la evaluación como oportunidad de aprendizaje, de manera que su ocurrencia tiene efectos motivadores en el proceso formativo. De este principio se desprende que la evaluación es considerada como un proceso de aprendizaje y no sólo de calificación y que, por tanto, expresa el avance formativo integral del estudiante.
-
Retroalimentación: Las prácticas evaluativas, en el ambiente de la formación basada en competencias, requiere retroalimentación permanente y efectiva de modo que el estudiante conciba la evaluación más como proceso que como producto final.
-
Acompañamiento Permanente: La evaluación posibilita la toma de decisiones, mediadas por acciones de mejora y profundización que garantizan un acompañamiento permanente por parte de docentes, directivos docentes y otros profesionales.
-
Contextualización: Toda evaluación implica un proceso de contextualización, enmarcado en las competencias propias del área, evidenciado en los desempeños individuales de los estudiantes.
-
Participación: comprende la necesidad de la participación activa del estudiante en el proceso evaluativo. Ésta no puede referirse exclusivamente a responder los medios evaluativos, sino que debe proveer los mecanismos de auto-evaluación y coevaluación.
-
Vinculación: La evaluación está articulada plenamente con el horizonte institucional para garantizar en el estudiante la formación humana, cristiana y académica de calidad.
Objetivos Generales.
Según el artículo 3 del Decreto 1290 son propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes:
-
Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
-
Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
-
Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.
-
Determinar la promoción de estudiantes.
-
Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.
Otros propósitos de la Evaluación que se consideran importantes en el Colegio Campestre La Sabana son:
-
Establecer el nivel de desempeño de las competencias institucionales alcanzado por cada uno de los y las estudiantes.
-
Promover la valoración de la dimensión individual y social del trabajo como instrumento de auto-relación e investigación a la comunidad, mostrando una actitud democrática y de liderazgo en la toma de decisiones mediante una participación activa, crítica y reflexiva del estudiante como sujeto comprometido consigo mismo, su familia, la comunidad, el trabajo y la sociedad.
-
Favorecer en cada estudiante el desarrollo de sus capacidades, habilidades y cultivo de valores.
-
Ofrecer al estudiante oportunidades para aprender del acierto, del error y, en general de la experiencia.
-
Desarrollar procesos de evaluación actualizados y fundamentados por el marco legal y la filosofía educativa lasallista.
-
Proporcionar información para que los docentes vuelvan a mirar sus procesos de enseñanza y los educandos enfaticen y consoliden sus procesos de aprendizaje.